18 de octubre de 2020

La tuba: el instrumento más seguro frente al COVID19

0
19062

Un estudio muestra que la tuba es el instrumento de viento con más seguro a la hora de contagiar el COVID19.

La tuba: el instrumento más seguro frente al COVID19

La Univesidad de Minnesota, en EEUU y, la Orquesta de la mismo estado han unido sus recursos para analizar la fuerza y concentración de los aerosoles producidos por los instrumentos de viento.

La tuba, el instrumento con menos riesgos frente al COVID

El objetivo de este estudio es identificar los riesgos de estas partículas voladoras como «transportadoras» del virús en el entorno de un auditorio con la idea de facilitar la vuelta a los conciertos.

Esto se debe a que los aerosoles pueden cumplir un papel muy importante en la propagación de la pandemia.

Es por ello que en todo el mundo se han implementado las estratégias de distanciamiento social para prevenir la trasmisión del virus.

El estudio

Los resultados de este estudio, han sido publicado en la revista Journal of Aerosol Sciencie, mostraron que unos instrumentos generaban más aerosoles que otros.

Investigadores de la Universidad de Minnesota

Los datos cuentan que el riesgo de que los instrumentos de viento proyectaran aerosoles portadores del virus no es tan grande como se pensaba.

Esto se debe a que su concentración disminuye al llegar a los 30 cm.

Los investigadores descubrieron que «el grado de aerosol que sale de un instrumento de viento metal es menor de que se puede pensar».

En realidad, no parece existir mucha diferencia entre respirar y tocar el instrumento, en lo que se refiera a producción, velocidad y propagación del aerosol

En total el estudio analizó 10 instrumentos de viento, entre los que se encuentran:

Trompeta, trombón bajo, trompa, tuba, flauta, piccolo, fagot, oboe, clarinete y clarinete bajo.

Cada músico tuvo que realizar séis pruebas donde se combinaron tres tipos de niveles dinámicos y dos patrones de articulación que cubrieran el registro habitual de cada instrumento.

Además, se realizaron mediciones de respiraciones normales y habla de cada participante.

Los resultados:

Los resultados hablan por si mismos, la tuba produce menos aerosoles que la respiración normal.

Por otro lado, las concentraciones producidas por el piccolo, la flauta, el clarinete bajo, la trompa y el clarinete están en el mismo rango que la respiración y el habla normal.

En el caso de la trompeta, el oboe y el trombón bajo, los datos muestran que  estos instrumentos generan más aerosoles que el habla y la respiración.

El estudio categorizó a los instrumentos en tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto) en comparación con los niveles de aerosol producidos por la respiración normal y el habla.

Tabla de riesgo de los instrumentos de viento
Tabla donde se categoriza a los instrumentos de viento según su nivel de riesgo.

Aquí puede resultar chocante que la flauta no esté entre los instrumentos que más riesgo tiene.

Los investigadores han descubierto que no es la cantidad de aire lo que importa, si no la generación de aerosoles, que se producen al vibrar las cañas, o labios.

En el caso de la flauta no existe tal vibración, por lo que hay mucho aire, pero sin apenas gotas que puedan transportar el virus.

Para más información sobre este tema se recomienda leer el estudio completo: Aerosol Generation from Different Wind Instruments

Para finalizar te recordamos que sí eres tubista, bombardinista o efunio, únete a nuestra comunidad, crea un perfil y gestiona tus anuncios y vídeos en el siguiente enlace: Registro

Síguenos en nuestras redes sociales:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here